Soluciones FHR©
1. Planes de igualdad en las empresas
Qué es un plan de igualdad
Un plan de igualdad tiene como finalidad eliminar cualquier tipo de desigualdad o discriminación que pueda darse en una organización por razón de sexo e integrar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. El Plan de Igualdad debe propiciar la eliminación de los desequilibrios y desigualdad de mujeres y hombres
Objetivos plan de igualdad
Mediante la implantación de un Plan de Igualdad la empresa refuerza el compromiso con sus trabajadores, tanto hombres como mujeres, y pretende conseguir:
Todos estos objetivos serán los que se vayan evaluando con el tiempo a fin de determinar si se está llevando a cabo correctamente la aplicación del Plan de Igualdad.
Beneficios de incorporar un plan de igualdad
¿Qué empresas están obligadas?
Las empresas de más de 250 trabajadores.
Con el Nuevo Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, publicado el pasado mes de abril, se obligará a que las empresas con una plantilla superior a 50 personas trabajadoras, diseñen e implementen un plan de igualdad en el plazo de 1, 2 o 3 años en función del volumen de su plantilla:
Asimismo, cualquiera que sea su tamaño:
¿Pasos a seguir para la elaboración de un plan de igualdad?
Los pasos a seguir para la elaboración de un Plan de Igualdad son:
Todo ello debe acompañarse de actividades de comunicación y formación, que permitan difundir, sensibilizar y formar al conjunto de la plantilla y otros grupos de interés sobre la ejecución del Plan de Igualdad y los resultados de éste.
Desde ForgalTalent realizamos todas las fases necesarias dirigidas a la aprobación de un Plan de igualdad. Nuestra metodología está alineada con las recomendaciones que realiza el Instituto de la Mujer del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
2. Auditoria salarial de género y registro retributivo
Registro retributivo
De conformidad con el art. 28.2 del ET todas las empresas deberán de tener un registro retributivo que recoja los valores medios de los salarios, los complementos salariales y extrasalariales de la plantilla, divididos por sexo, y organizados por grupos, categorías profesionales, o puestos de trabajo de igual valor según el sistema de clasificación profesional aplicable a la empresa.
Las empresas de menos de 10 trabajadores y trabajadoras podrán tener un registro retributivo simplificado.
Auditoria retributiva:
La auditoría salarial es un análisis que incluye la revisión de los salarios por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo, en relación con todo trabajo de igual valor, para detectar y minorar, en su caso, la posible brecha salarial detectada.
Las empresas obligadas a elaborar un plan de igualdad deberán incluir en el mismo una auditoría retributiva. La auditoría retributiva tiene por objeto obtener la información necesaria para comprobar si el sistema retributivo de la empresa, de manera transversal y completa, cumple con la aplicación efectiva del principio de igualdad entre hombres y mujeres en materia de retribución. Es decir, si existe una brecha salarial de género.
Existe una presunción legal de brecha salarial cuando, en una empresa con al menos 50 empleados, la media de las retribuciones a los trabajadores de un sexo sea superior a los del otro en un 25 % por ciento o más -tomando el conjunto de la masa salarial o el promedio de las percepciones satisfechas-, en cuyo caso, el empresario deberá incluir una justificación, en el Registro salarial, de que tal diferencia no responde a motivos relacionados con el sexo de los trabajadores.
Pasos para seguir para realizar una auditoría de Brecha Salarial
¿Necesitas ayuda?
3. Evaluación y seguimiento del plan
¿Cuándo se realizará la evaluación del plan?
Es recomendable una evaluación semestral o anual y siempre un informe de evaluación final al cumplimiento de la vigencia del plan de igualdad.
¿Cuándo se realizará el seguimiento del plan?
No se establece plazos, por lo que han de seguirse los que las partes negociadoras especifiquen.
Es recomendable que los informes se elaboren semestrales o con mayor frecuencia de estimarse necesario.
¿No sabes cómo llevar a cabo esta fase? Podemos ayudarte
4. Distintivos de Igualdad
Mediante el Real Decreto 1615/2009, de 26 de octubre, se reguló la concesión y utilización del distintivo «Igualdad en la Empresa», qué sirvió para poner en marcha el procedimiento para reconocer la excelencia y las buenas prácticas en materia de igualdad por parte de empresas y entidades públicas, y con ello seguir estimulando su labor.
Desde el servicio Iguala2 de Forgaltalent, ayudamos a gestionar y presentar la solicitud para la obtención de este distintivo.
5. Protocolos de acoso
De conformidad con el artículo 48 de la LOI, todas las empresas “deberán promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo”.
Desde Iguala2 ayudamos a las empresas en la elaboración del protocolo de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo para su organización, así como, en la realización de campañas de sensibilización y formación, fundamentales para que el protocolo produzca sus efectos.
6. Gestión de subvenciones
Desde el servicio Iguala2 de Forgaltalent te asesoramos sobre las distintas ayudas que la administración general del estado a través del Instituto de la mujer y las autonómicas convoquen anualmente para la financiación de los gastos derivados de la elaboración de planes de igualdad en las empresas.
¿En qué te podemos ayudar?
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.